Expediciones extraeuropeas: retos invernales y seguridad
Expediciones extraeuropeas: retos invernales y seguridad

Las expediciones y viajes de montaña fuera de Europa suponen una experiencia única, un reto personal y deportivo que nos conecta con algunos de los paisajes más espectaculares del planeta.
Pero también implican niveles de exigencia y riesgo más elevados, especialmente cuando se realizan en territorios remotos o de alta montaña. Y preparar bien un viaje es también una forma de cuidarnos.
Por ello, desde la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) queremos recordar a todas las personas federadas y a los clubes que, si planean una expedición extraeuropea, pueden comunicarla a través de un formulario específico que nos permite estar informados y ofrecer apoyo en caso de necesidad en las próximas expediciones invernales.
Un gesto sencillo que puede marcar la diferencia
Este Formulario de Comunicación de Viajes y Expediciones Extraeuropeas es una herramienta creada por la Vocalía de Seguridad, Salud y Formación con un objetivo claro: acompañar, prevenir y reaccionar con rapidez ante posibles incidencias en destinos lejanos.
No se trata de control, sino de cuidado y apoyo. Gracias a esta comunicación previa, podemos:
-
Agilizar gestiones con la compañía de seguros federativa en caso de accidente o enfermedad.
-
Coordinar actuaciones con consulados y servicios de emergencia españoles en el extranjero.
-
Disponer de información básica que facilite la atención y acompañamiento a familiares o allegados.
-
Reaccionar con mayor eficacia en situaciones de emergencia.
Una práctica que ya ha demostrado su utilidad
Durante la campaña de verano, 10 expediciones fueron comunicadas a la FEMECV, con destinos tan diversos como Bolivia, Kirguistán, India, Georgia, Azerbaiyán o Argentina. La mayoría correspondían a actividades de alpinismo o trekking con pernoctación.
Este seguimiento no solo permitió conocer mejor los retos que afronta nuestro colectivo federado en estos destinos, sino también reforzar los canales de comunicación ante cualquier posible eventualidad.
Desde la Vocalía de Seguridad, Salud y Formación queremos agradecer la colaboración de quienes comunicaron sus expediciones este verano. Tal y como señala Pedro Carrasco, su responsable, «gracias a quienes han utilizado esta herramienta hemos podido conocer la realidad de las expediciones y estar más cerca. Animamos a seguir haciéndolo: es un gesto sencillo que mejora nuestra capacidad de respuesta».
Recuerda que para cualquier duda o consulta, puedes ponerte en contacto con la vocalía a través de su correo: seguretat.salut@femecv.com
Recomendaciones antes de iniciar tu expedición
Además de rellenar el formulario, es importante tener en cuenta otras medidas preventivas y de seguridad fundamentales:
-
Registrarse en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, para facilitar la localización y asistencia en caso de emergencia grave.
-
Consultar los requisitos sanitarios y vacunas en el Servicio de Sanidad Exterior.
-
Contar con licencia federativa en vigor y revisar la cobertura del seguro para este tipo de viajes.
-
Preparar la expedición con una buena planificación técnica y logística, especialmente si incluye alta montaña o zonas remotas.
Accede al Registro de Viajeros
Una red de apoyo más allá de nuestras montañas
Desde la FEMECV creemos que acompañar no significa limitar, sino sumar seguridad y respaldo a quienes deciden asumir nuevos retos deportivos. Ya sea en los Andes, el Atlas, el Himalaya o cualquier otro rincón del mundo, queremos estar cerca de nuestro colectivo federado también fuera de Europa.
Si estás organizando una expedición invernal o un viaje para los próximos meses, recuerda:
comunicarla a través del formulario es una forma de protegerte y de facilitarnos ayudarte si algo sucede. Tu seguridad nos importa.